Asesor y consultor informático en La Roda de Andalucía

Trabajando en el sector de la informática desde el año 1.997, dedicados a la venta, reparación de equipos informáticos y diseño web. En el año 2.000 dejamos la venta y reparación de ordenadores para fundar Softtron Net y dedicarnos sólo al desarrollo de software y diseño web. Estos años han proporcionado suficiente experiencia para poder ofrecer un servicio adicional como consultor y asesor informático.

¿Qué es un consultor informático?

 

Un consultor informático es un profesional muy demandado hoy día en las empresas. Su trabajo consiste en ayudar al cliente a la hora de implementar las tecnologías y herramientas necesarias para el desarrollo continuo de su negocio.

 

Funciones de un consultor informático


Las principales funciones de un consultor informático son las siguientes:

  • Tener habilidades comunicativas para entender las necesidades de sus clientes.
  • Conocimiento y especialización técnica en diferentes áreas de la informática.
  • Adaptar la continua renovación tecnológica al presupuesto del cliente.
  • Planificar un calendario de tiempos para cumplir los objetivos.
  • Velar por la seguridad de las redes y los sistemas de la empresa CIBERSEGURIDAD.
  • Llevar a cabo un mantenimiento de posibles actualizaciones pendientes.
  • Analizar el mercado para conocer las nuevas tecnologías.
  • Identificar e informar de las necesidades de cada cliente.
  • Dar una coherencia a todos los recursos informáticos que utiliza.

¿Un consultor informático repara ordenadores?

 

Buena pregunta, pues depende. Si se trata de un consultor informático que ha estado al frente de servicios técnicos informáticos y cuenta con experiencia, pues podría reparar ordenadores, como es nuestro caso. Larga experiencia tenemos, pero no es nuestra intención en estos momentos, ni a corto plazo, dedicarnos a la reparación de equipos informáticos.

No todos los consultores informáticos tienen la capacidad y la experiencia necesaria para dedicarse a la reparación de equipos. Algunos solo tienen nociones técnicas que les sirven para tomar mejores decisiones.

Ejemplo: Adecuación de software de facturación a la Ley Antifraude de Hacienda 2021

En julio de 2021 se publicó en el BOE la conocida como Ley Antifraude de Hacienda, con muchas medidas y novedades que afectan a pequeñas y medianas empresas y a todos los profesionales y comercios de España. En esta Ley se informa de obligatoriedad de contar con un programa de facturación certificado y adecuado a la nueva Ley.

Uno de los pilares en los que se apoya la Ley es el control informático de la facturación, para combatir de forma activa y erradicar la doble facturación, o lo que coloquialmente se conoce como caja B de las empresas.

La Ley entró en vigor en octubre de 2021. Desde entonces es de obligado cumplimiento que todos los programas de facturación cumplan con una serie de requisitos. El no disponer de un programa actualizado capaz de satisfacer lo exigido en esta Ley, se castigará con multas de elevada cuantía. Asímismo, tener instalado un programa de facturación que ya se considere ilegal, por no cumplir con los requisitos, aunque no se use, se penalizará también con multas.

Será el mismo software el que vele por la legalidad de las transacciones que realiza cada empresa, comercio o profesional. Además cada programa debe incorporar un sistema de seguridad que asegure la inviolabilidad de los registros de facturación, empleando métodos de encriptación de alto nivel para garantizar la protección contra la manipulación de bases de datos mediante técnicas de ingeniería inversa o hacking.

Gracias a nuestra experiencia en el desarrollo de software de facturación para empresas, contamos con el conocimiento necesario para identificar y certificar el software de facturación que se adapte a la nueva Ley.

Scroll al inicio